martes, 20 de julio de 2010

La publicidad

La publicidad es una forma destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo. En ocasiones determinados productos adquieren relevancia debido a la publicidad, no necesariamente como consecuencia de una campaña intencionada, sino por el hecho de tener una cobertura periodística relevante. En Internet o tecnologías digitales se habla de publicidad no solicitada o spam al hecho de enviar mensajes electrónicos, tales como correos electrónicos, mensajería instantánea celular, u otros medios, sin haberlo solicitado, por lo general en cantidades masivas. No obstante, Internet es un medio habitual para el desarrollo de campañas de publicidad interactiva que no caen en invasión a la privacidad, sino por el contrario, llevan la publicidad tradicional a los nuevos espacios donde se pueda desarrollar. Cabe destacar que en ocasiones se confunde el término "publicidad" con el de "propaganda", a este respecto es importante comprender que la propaganda busca la propagación (y persuasión) de ideas políticas, sociales, morales y religiosas sin fines directamente y económicamente compensatorios.

Más información en Wikipedia

Noticias sobre publicidad:
Acuerdo opositor para regular el reparto de la publicidad estatal
Enfrentamiento entre YPF y La Nación por críticas y publicidad


En homenaje al día del amigo quiero compartir con ustedes esta publicidad...
FELIZ DIA DEL AMIGO PARA TODOS!!...



Ver más publicidades en http://www.publitv.com/

2 comentarios:

  1. El SPAM como medio de difusion "no deseada" esta haciendo estragos en los anchos de banda del mundo, se ha convertido en un flagelo tan importante que segun estadisticas, el 80% de la informacion que "viaja" por la Internet es SPAM.

    Igualmente convengamos que las campañas millonarias armadas entorno a un producto o marca incentivan a la sociedad occidental "compradora compulsiva" a adquirir productos y/o servicios que "NO NECESITAMOS".

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Comparto tu opinión sobre ambas cosas, la invasión de spam y el consumo masivo de cosas que no son tan importantes o que no necesitamos.
    Eso sí, no creo ser una compradora compulsiva jaja

    ResponderEliminar