jueves, 22 de julio de 2010

El arte de la caricatura


Una caricatura (del italiano caricatura: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos.
La caricatura puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales. En este caso, suele tener una intención satírica más que humorística, con el fin de alentar el cambio político o social. La forma más común de las caricaturas políticas y sociales es la viñeta. Si bien el término caricatura es extensible a las exageraciones por medio de la descripción verbal, su uso queda generalmente restringido a las representaciones gráficas.

Más información en Wikipedia

Museos de caricatura en http://www.revistadeartes.com.ar/revistadeartes_9/museo-caricatura.html


CARICATURAS DE FAMOSOS...

martes, 20 de julio de 2010

La publicidad

La publicidad es una forma destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo. En ocasiones determinados productos adquieren relevancia debido a la publicidad, no necesariamente como consecuencia de una campaña intencionada, sino por el hecho de tener una cobertura periodística relevante. En Internet o tecnologías digitales se habla de publicidad no solicitada o spam al hecho de enviar mensajes electrónicos, tales como correos electrónicos, mensajería instantánea celular, u otros medios, sin haberlo solicitado, por lo general en cantidades masivas. No obstante, Internet es un medio habitual para el desarrollo de campañas de publicidad interactiva que no caen en invasión a la privacidad, sino por el contrario, llevan la publicidad tradicional a los nuevos espacios donde se pueda desarrollar. Cabe destacar que en ocasiones se confunde el término "publicidad" con el de "propaganda", a este respecto es importante comprender que la propaganda busca la propagación (y persuasión) de ideas políticas, sociales, morales y religiosas sin fines directamente y económicamente compensatorios.

Más información en Wikipedia

Noticias sobre publicidad:
Acuerdo opositor para regular el reparto de la publicidad estatal
Enfrentamiento entre YPF y La Nación por críticas y publicidad


En homenaje al día del amigo quiero compartir con ustedes esta publicidad...
FELIZ DIA DEL AMIGO PARA TODOS!!...



Ver más publicidades en http://www.publitv.com/

lunes, 19 de julio de 2010

La fotografía como medio de expresión artística

Disfrutá de las mejores fotos en flickr




Cargá tus fotos y videos
Creá tu galería
Busca tus amigos en flickr
O bien, aprende más sobre contactos

viernes, 16 de julio de 2010

EL CINE... El séptimo arte

El cine (abreviatura de cinematógrafo), también llamado cinematografía, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo o película. La palabra cine designa también la salas o teatro en el cual se proyectan las películas.

Etimológicamente, la palabra cinematografía fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa "movimiento" (ver, entre otras, "cinético", "cinética", "kinesiología", "cineteca"); y por otro de γραφóς (grafós). Con ello se intentaba definir el concepto de "imagen en movimiento".

Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte (cine de arte). Por otra parte, a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto, y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente artística (directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros), es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica. La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood y Bombay (el denominado "Bollywood"; un vocabulario básico de términos relacionados con el cine asiático).
Cine nacional, ver en: http://www.cinenacional.com/



Ver peliculas online 100% gratis en:
http://www.peliculas21.com/
http://www.divxonline.info/
http://www.peliculasonline.org/
http://www.peliculasonlinegratis.org/

Arte y moda


<“La moda no es un arte, pero para dedicarse a ella hay que ser un artista”. Yves Saint-Laurent, el gran maestro de los modistos franceses de la segunda mitad del siglo XX afirmaba esta frase en su ultimo discurso en el mundo de la moda en alta costura.
También el arte se inspira en la moda. En un caso radical se puede mencionar a la fotógrafa Melanie Pullen, que en sus fotografías recrea crímenes de los años 20 disfrazados de producciones de una revista de moda, con exquisita ropa de firma.
El arte y la moda son dos disciplinas estéticas que se retroalimentan muy a menudo. Normalmente suele ser la moda la que cita al arte, como en el caso de la foto, un diseño de Yves Saint Laurent que se basa en una de las composiciones geométricas del artista Mondrian. O el ejemplo de las colecciones de Marni, para las que Consuelo de Castiglioni se inspira en la paleta de colores de artistas como Yves Klein o Rothko. Y en el caso nacional, está David Delfin, cuya firma y grafismos de sus primeras camisetas recuerdan “ligeramente” a los que utilizaba Joseph Beuys...
Fuente


DISEÑO . ARTE . MODA
moda - decoración - diseño - producción de moda - fotografía de moda - asesoramiento de imagen - carrera de indumentaria - diseño de indumentaria - moldería: www.espaciobuenosaires.com.ar/

Cursos de moda en Rosario, ver en: http://rosarioestudia.com.ar/cursos-carreras-moda-diseno-de-indumentaria

El misterio de La Gioconda...



El cuadro La Gioconda, conocido también como La Mona Lisa, La Monna Lisa, La Joconde en francés o Madonna Elisa, es una obra pictórica de Leonardo da Vinci. Desde el siglo XVI es propiedad del Estado Francés, y se exhibe en el Museo del Louvre de París.
Su nombre oficial es Gioconda (que, traducido del italiano al castellano es alegre), en honor a la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo, apoyada en el hecho de que era esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo y que su nombre era Lisa Gherardini.

Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, pintado entre 1503 y 1506,[1] y retocado varias veces por el autor. La técnica usada fue el sfumato, procedimiento muy característico de Leonardo. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado para su preservación óptima.[2] Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro.

Además, se han usado herramientas tecnológicas para la investigación de enigmas que rodean la obra. Por medio de estudios históricos se ha determinado que la modelo podría ser una vecina de Leonardo, que podrían conocerse sus descendientes y que la modelo podría haber estado embarazada.[3] Pese a todas las suposiciones, las respuestas en firme a los varios interrogantes en torno a la obra de arte resultan francamente insuficientes, lo cual genera más curiosidad entre los admiradores del cuadro.

Reproducciones y parodias:


Fuente Wikipedia

Más imágenes de reproducciones y parodias en Flickr

Mona Lisa y otros retratos de Leonardo da Vinci revelan sus secretos

jueves, 15 de julio de 2010

Pintar mandalas fortalece la creatividad


Muchas personas pintan mandalas como técnica de relajación espiritual, la cual no requiere ninguna disciplina específica o conocimiento previo. El resultado obtenido depende exclusivamente de sus gustos estéticos e imaginación.

Qué es un mandala?

El mandala -círculo sagrado, símbolo de sanación y totalidad- ha sido usado desde tiempos antiquísimos hasta nuestros días por las tradiciones espirituales de todo el mundo. Caminar, danzar, contemplar, dibujar y pintar mandalas puede ayudar a curar la sensación de fragmentación psíquica y espiritual, a manifestar la creatividad y a reconectarnos con nuestro Ser esencial.

Psicológicamente, los mandalas representan la totalidad de nuestro ser. Cada persona responde a ellos instintivamente, más allá de su edad, género, raza, cultura, etc. Internarse en el mundo de los mandalas se asemeja a un viaje hacia nuestra esencia, permitiéndonos ver zonas del camino hasta entonces desconocidas, y que brote la sabiduría de nuestro interior. Nos ayuda a centrarnos cuando estamos dispersos o perdidos y a encontrar la calma en medio de las tormentas.

Los diseños de los mandalas varían, pueden ser muy simples o extremadamente complejos, pero siempre mantienen similares características: un centro, puntos cardinales que pueden ser contenidos dentro de un círculo y cierta simetría. Fueron y son usados por Maestros espirituales, chamanes y sanadores, como fuente de sabiduría y forma de meditación.

(Elaboración sobre textos de Judith Cornell y Monique Mandali)
Fuente

Ver imágenes de mandalas en flickr

Mandalas para colorear

martes, 13 de julio de 2010

Artistas para recordar...


Antonio Berni
Fue un pintor argentino. Nació en Rosario (provincia de Santa Fe) el 14 de mayo de 1905, y murió en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981. Sus padres eran de origen italiano: su padre —Napoleón Berni— era sastre nacido en Italia, y su madre —Margarita Picco— era argentina hija de inmigrantes italianos radicados en Roldán, un pueblo de la provincia de Santa Fe, a 30 km de Rosario. Berni nació en calle España 288 (entre Salta y Catamarca). Una placa con bajorrelieve indica el sitio.

Berni fue un artista representativo de la época que vivió; lo caracterizó el fuerte contenido social de su obra. Con una galería de personajes entre los que se destacan Juanito Laguna y Ramona Montiel, representantes de los sectores más bajos y olvidados. Su obra estuvo influenciada por los acontecimientos históricos que vivió a lo largo de su vida.
Fuente Wikipedia

Uno de sus temas recurrentes... Juanito Laguna


Berni para niños en: http://www.rosariarte.com.ar/berniparachicos/juegos/index.htm

Se presentará la exposición: "Berni Narrativas Argentinas"

Video: Berni creando a Juanito Laguna

lunes, 12 de julio de 2010

LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO...para saber un poco más!



Las nuevas siete maravillas del mundo fue un concurso internacional, realizado por una empresa privada de nombre New Open World Corporation, inspirado en la lista de las Siete maravillas del mundo antiguo. La iniciativa partió del cineasta suizo Bernard Weber, fundador de dicha empresa.
Hechos, contrastes y cifras
Plasmadas en un poema, las siete maravillas del mundo conocido por los antiguos griegos, fueron seleccionadas por Antípatro de Sidón, hacia el año 125 a. C. Existen referencias de otras listas anteriores elaboradas por Heródoto o Filón de Bizancio.
Para elegir las Nuevas Maravillas del Mundo se efectuaron más de cien millones de votos sin restringir el origen de las votaciones ni el número de votos por persona, que provinieron del mundo entero.
Se trata de la primera mega votación por internet, teléfono y mensajes de texto en la historia, abierta a participantes de todo el mundo.
Una de cada cuatro personas del planeta (alrededor de 1.600 millones de seres humanos) vio en directo el 07/07/07 el anuncio de los resultados de la votación, transmitidos desde Lisboa.[1]
La ceremonia de anuncio de las nuevas maravillas fue transmitida en directo por más de 160 canales de televisión a más de 170 países.[2]
El mayor número de teléfonos, computadoras y acceso a internet está ubicado en los países desarrollados.
Sólo una de las nuevas siete maravillas del mundo pertenece a un país desarrollado.
En la primera fase de la votación, más de la mitad de los países miembros de la Unesco tenían un monumento destacado compitiendo para convertirse en una de las Nuevas Maravillas del Mundo, lo que originó el apoyo político y en la práctica de los gobiernos a los que pertenecen.
Seis de las Siete Nuevas Maravillas escogidas ya han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, según el listado del año 2009.
Después de finalizada la votación por las siete nuevas maravillas del mundo, ahora se busca elegir a las nuevas maravillas de la naturaleza.
Fuente

Ver fotos de las 7 Maravillas del mundo en Flickr

Ver Las 7 Maravillas del mundo antiguo

FRIDA KAHLO...Marcada por el sufrimiento y la enfermedad


Ver más imágenes de Frida en Flickr


Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo (Coyoacán, 6 de julio de 1907 – Coyoacán, 13 de julio de 1954), fue una destacada pintora mexicana.

Su vida quedó marcada por el sufrimiento físico que comenzó con la poliomielitis que contrajo en 1913 y continuó con diversas enfermedades, lesiones, accidentes y operaciones. Esta primera enfermedad le dejó una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda.

En 1922 entró en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, la más prestigiosa institución educativa de México, la cual empezaba por primera vez a admitir chicas como alumnas. Allí sus travesuras la convirtieron en la cabecilla de un grupo mayoritariamente formado por chicos rebeldes con los que realizó innumerables trastadas en la escuela teniendo generalmente como víctimas a sus profesores. Fue precisamente en esta escuela donde entraría en contacto con su futuro marido, el conocido muralista mexicano Diego Rivera, a quien le había sido encargado pintar un mural en el auditorio de la escuela.

En 1925 aprendió la técnica del grabado con Fernando Fernández Domínguez. El 17 de septiembre de ese mismo año un accidente de tranvía la dejó con lesiones permanentes debido a que su columna vertebral quedó fracturada y casi rota, así como diversas costillas, cuello y la pelvis, su pie derecho se dislocó, su hombro se descoyuntó y un pasamanos le atravesó el vientre, introduciéndosele por el costado izquierdo. La medicina de su tiempo la torturó con operaciones quirúrgicas (32 a lo largo de su vida), corsés de distintos tipos y diversos mecanismos de "estiramiento".
Fuente

martes, 6 de julio de 2010

El "body painting" y el cuerpo como expresión artística y cultural



La práctica de pintarse la cara y el cuerpo es milenaria y fue variando de propósitos según sus artífices.
EL CUERPO COMO LIENZO: UNO DE LOS DESAFIOS MAXIMOS DEL BODY PAINTING ES SIMULAR QUE LA PERSONA NO ESTA REALMENTE DESNUDA.


Pintarse la cara y el cuerpo ha sido, a través de la historia, utilizado con diferentes finalidades: cazar, esconderse del enemigo militar, por cuestiones religiosas o culturales. Y, a la vez, convertir el cuerpo humano en una auténtica obra de arte es una costumbre antiquísima: los egipcios ya usaban la decoración de la piel con motivos de todo tipo.

El "body paint" o "body painting" es el arte de pintar el cuerpo desnudo, llegando a ocultar la propia desnudez. Para muchos, es algo más que una tendencia estética, y constituye un medio más de alcanzar la liberación corporal, el paso a una concepción trascendental del propio cuerpo.
fuente:
MÁS INFORMACIÓN...

lunes, 14 de junio de 2010

BODY PAINT AND FACE PAINT



Mundos más increíble Pinturas de la Cara

Un hombre de muchos rostros, el artista James Kuhn crea una de las máscaras más increíbles y bizarros jamás haya visto. El excéntrico pintor de la cara llama a sus creaciones "autorretratos", porque él usa su propio rostro como lienzo para sus obras de arte.


El artista de 46 años está a medio camino a través de su proyecto para crear un diseño para la cara todos los días durante un año, que comenzó en marzo después de haber sido bloqueados por la nieve por 12 centímetros de nieve y tuvo que faltar al trabajo.

James tuvo la inspiración de exposiciones de fotos de una foto al día. Sus creaciones van desde 365 personajes de dibujos animados y los animales a sus comidas favoritas.
Fuente

Ver video de James Kuhn

jueves, 27 de mayo de 2010

EL ARTE DE ENSEÑAR

Enseñar...más que un oficio es un ARTE, ya que requiere dedicación, talento, disciplina, pasión y entusiasmo. Nadie que tome enserio su trabajo de educador, puede negar que es una ardua tarea, que requiere creatividad, imaginación y una constante búsqueda de recursos e ideas para ser plasmadas en nuestra más grande de las obras "Formar personas".
Refresquemos nuestra vocación, que a veces se ve afectada por el desgaste diario de nuestro trabajo.

1. Dedicar tu vida a hacer lo que es realmente importante es una gran satisfacción, y enseñar lo es.

2. Recuerda a aquellos profesores que influyeron en tu vida positivamente. ¿Qué hicieron? ¿Cómo se las arreglaron para proporcionarte lo que necesitabas? Sigue su ejemplo.

3. Sé consciente de que no sólo estás enseñando una signatura, Estás abriendo mentes y corazones, estás modelando vidas.

4. Entusiásmate por tus alumnos, por aprender y por vivir, y transmíteles ese entusiasmo. Tanto ellos, como tú os enriqueceréis enormemente.

5. Apasiónate por la asignatura que enseñas. El entusiasmo es contagiosos.

6. Escucha y respeta los sueños de tus alumnos. Y anímalos a alcanzar otros todavía mayores.

7. Los niños necesitan unas pautas de comportamiento, unas reglas adecuadas que les ayuden a aprender y madurar. Proporciona a tus alumnos normas firmes, justas y coherentes.

8. Actúa con generosidad, justicia e integridad. Así les enseñarás estos valores sin esfuerzo.

9. Organiza bien tu tiempo y serás más eficaz cada día. Si te llevas trabajo a casa, sé consciente de que tendrás que realizarlo. Pero también necesitas tiempo libre para descansar y evitar el estrés.

10. Si pides a tus alumnos que sean responsables tú también debes ser responsable con ellos. Cumple tus compromisos; mantén tus promesas.

11. La enseñanza exige mucha dedicación. Procura cuidarte físicamente. Toma alimentos sanos, haz ejercicio, descansa lo suficiente.

12. Debes cuidarte espiritualmente. En el aula es tan importante como el ejercicio físico.

13. Los alumnos necesitan un ambiente acogedor donde puedan sentirse seguros y respetados. Haz tu aula este lugar.

14. Gozas de gran crédito entre tus alumnos; de ti depende que los niños disfruten o desaprovechen la clase. Usa tu influencia de manera positiva.

15. Enseña a tus alumnos que cometer errores no es tan grave. Los errores no tienen por qué avergonzarnos, más bien nos brinda la posibilidad de aprender a hacer las cosas mejor.

16. A veces encontrarás dificultades en tu relación cm alguno de los alumnos. Averigua cuáles son tus inclinaciones y preferencias y trata de superarlas intentando prestar a cada uno de los niños la misma atención y el mismo trato.

17. Procura aceptar por sí mismos a todos tus alumnos. No siempre podrás admitir su comportamiento, pero sí su propio ser, su existencia misma. Incluso cuando algunos de ellos no te gusten demasiado, si lo intentas, llegarás a quererlos.

18. Piensa que en el corazón y en la mente de tus alumnos pueden existir tensiones: situaciones familiares difíciles, cambio de amistades, incertidumbres, dudas y temores. Acepta a cada uno como persona íntegra que es.

19. Ten en cuenta que para algunos alumnos, el colegio es un alivio, un lugar seguro. Haz que sea realmente un lugar acogedor donde puedan expresarse y ser ellos mismos.

20. Cada día tienes la oportunidad de ofrecer un mundo a tus alumnos; de brindarles conocimientos y experiencias capaces de cambiar sus vidas. Aprovecha estas posibilidades.

21. Ayuda a tus alumnos a descubrir sus dotes personales, a realizarse, a superarse. La satisfacción del éxito conseguido les proporcionará la autoestima que necesitan.

22. La escuela puede ser el lugar donde los alumnos descubran sus propias capacidades y valores y contrarresten las malas influencias de otros ambientes. Dales esta oportunidad.

23. Continúa tu formación. Sigue aprendiendo; desarrolla tus intereses. Vivirás más intensamente y te proporcionará nuevas perspectivas que compartir con tus alumnos.

24. No olvides que tus alumnos están todavía aprendiendo y desarrollándose. Ten paciencia con esas mentes y espíritus en crecimiento.

25. El humor puede ser un excelente instrumento didáctico. Utilízalo con cuidado y prudencia, nunca para humillar.

26. Vigila tu estado de ánimo. Ten en cuenta tus propias necesidades y problemas, de forma que no sean tus alumnos quienes paguen las consecuencias.

27. Apóyate en tus colegas, busca en ellos ayuda, comprensión, consejo y diversión. Pueden ser fuente de sabiduría y energía.

28. Procura sentirte bien contigo mismo; convéncete de tu propia valía. Los demás tendrán un buen concepto de ti si tú mismo lo tienes.

29. Si te sientes seguro, podrás ayudar a los niños a sentirse seguros; si te encuentras a gusto, podrás tranquilizarlos en sus temores. Cuidarte a ti mismo revertirá a favor de tus alumnos.

30. A lo largo del día podrás optar muchas veces por cualquiera de estas alternativas: ensalzar o humillar, motivar o desanimar. Elige conscientemente.

31. Ten en cuenta lo difícil que es ser niño; la fragilidad y vulnerabilidad que padecen en su mundo cuyas normas ignoran todavía, en un mundo donde se sienten inseguros aunque no lo demuestren. Tú puedes ser su guía en ese mundo.

32. En los días difíciles, cuando la moral está por los suelos, recuerda los motivos que te impulsaron a ser profesor. Recuerda las veces en las que estabas completamente convencido de que esa era tu vocación.

33. Tú eres un adulto y tus alumnos son todavía unos niños. Pero reconoce también que tienes un niño en tu interior que reclama tu atención y cuidado. No dejes que el tiempo que tienes que dedicar a ese niño se interponga entre tus alumnos y tú.

34. Ten en cuenta que tus alumnos tienen capacidades diferentes. Utiliza varias técnicas de aprendizaje para desarrollar las distintas aptitudes: verbal, lógica, visual, corporal musical, interpersonal, personal.

35. Aprecia la singularidad de cada uno de tus alumnos como muestra de la riqueza de la creación. Afirma en cada uno de ellos la variedad de sus talentos, sus diferentes herencias culturales.

36. Infunde confianza a tus alumnos; que se den cuenta de lo importantes que son, de que el mundo puede ser mejor porque ellos forman parte de él.

37. Tu influencia en la vida de tus alumnos tiene resultados positivos. ¡Da gracias por ser profesor!



Tomado del libro: El arte de educar. ISBN: 842852081X. Título original: Teacher therapy.
Escrito por Karen Katafiasz. Con ilustraciones de R.W. Ally.
Trad. Adoración Pérez
ã Abbey Press – St. Meinrad, Indiana 1997.
ã SAN PABLO 1998, Protasio Gómez, 11-15, 28027 Madrid
Distribución: SAN PABLO. Resina, 1 28021 Madrid.

NOTA:
Karen Katafiasz fue profesora de bachillerato durante ocho "luminosos y memorables" años. Es escritora y editora. En esta misma colección ha publicado La alegría de ser mujer, Contra la tristeza, El respeto de sí mismo, Celebrar la Navidad, Vivir en plenitud y Contra el enfado, este último en colaboración con Lisa Engelhardt. Nació en Toledo (Ohio) y ahora vive en Santa Claus, Indiana.

viernes, 21 de mayo de 2010

¿El robo más fácil del siglo?



El robo (más fácil) del siglo
Fallos de seguridad en un museo de París permiten a un ladrón sustraer obras de Picasso, Matisse, Braque, Modigliani y Léger por valor de 100 millones de euros
ANTONIO JIMÉNEZ BARCA - París - 21/05/2010



Un solitario ladrón, encapuchado y vestido de negro, como en la típica película, entró por una ventana durante la madrugada del jueves en el Museo de Arte Moderno de la Villa de París, a un paso de la Torre Eiffel, y robó con un cúter cinco de sus más valiosos cuadros: Le pigeon aux petits pois, de Pablo Picasso; La pastorale, de Henri Matisse; L'olivier près de l'Estaque, de Georges Braque; La femme à l'éventail, de Amadeo Modigliani, y Nature morte aux chandeliers, de Fernand Léger.

Más información

domingo, 9 de mayo de 2010

¿Que es el arte?


El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη)[1] es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.[2] El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa, pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental. Fuente: Wikipedia