Tenemos la publicidad que nos merecemos.
Las razones de la publicidad hay que buscarlas en nuestra propia cultura. La publicidad somos nosotros mismos, está en la misma base cultural de nuestra sociedad. No podemos desligarnos de ella.
Ya desde la antigüedad la publicidad ha sido una de las armas más importantes para la venta de productos, servicios o ideas. Se presenta con formas muy diversas: ligada a imágenes, a símbolos muy concretos, a textos, o a cualquier otro instrumento o medio que sea capaz de introducir al ciudadano en el mundo del consumo de productos, servicios o ideas. La publicidad impone criterios tanto morales como éticos, culturales como estéticos. Influye en otras imágenes, toma ideas del arte en general, del cine, de la fotografía y de todas las ciencias. Utiliza y apoya la mejora de los más excepcionales recursos tecnológicos.
Fuente
Actividades interactivas Educación media
miércoles, 17 de agosto de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
El lenguaje publicitario
La publicidad comercial nos quiere persuadir o incitar a comprar cierto producto o servicio. Para lograr esto se usan diversos medios y estrategias.
Los medios utilizados son:
Televisión
Radio
Internet
Vía pública
Prensa
Revistas
La finalidad del lenguaje publicitario es atraer subjetivamente al público mediante frases que aparentemente son objetivas. Un ejemplo de este lenguaje se da en textos persuasivos o de propaganda que pretenden convencer al destinatario de algo e influir en su comportamiento. Lo que buscan es el modo de llegar a los sentimientos del público atrayendo su atención, y por lo tanto se basan en la persuasión.
Receptor: es el que recibe el mensaje por algún medio.
Emisor: es el que trata de dar a conocer el mensaje. El emisor puede ser la marca productora del producto, el medio, etc.
Mensaje: es lo que se quiere dar a conocer.
Medio: es por donde se da a conocer el mensaje. Puede ser la televisión, la radio, vallas publicitarias
Fuente
Figuras retóricas en las imágenes publicitarias
Por medio de las figuras retóricas se puede expresar un mensaje de diversas formas dotándolo de sorpresa y a la vez convenciendo. Esta se manifiesta en lo verbal (nivel de signos simbólicos); en imágenes (nivel de signos icónicos); en la relación entre lo verbal y las imágenes (integración de símbolos e iconos).
Fuente
Actividades interactivas Educación media
Un poco más sobre figuras retóricas
Los medios utilizados son:
Televisión
Radio
Internet
Vía pública
Prensa
Revistas
La finalidad del lenguaje publicitario es atraer subjetivamente al público mediante frases que aparentemente son objetivas. Un ejemplo de este lenguaje se da en textos persuasivos o de propaganda que pretenden convencer al destinatario de algo e influir en su comportamiento. Lo que buscan es el modo de llegar a los sentimientos del público atrayendo su atención, y por lo tanto se basan en la persuasión.
La publicidad se compone de varias personas y objetos:
Receptor: es el que recibe el mensaje por algún medio.
Emisor: es el que trata de dar a conocer el mensaje. El emisor puede ser la marca productora del producto, el medio, etc.
Mensaje: es lo que se quiere dar a conocer.
Medio: es por donde se da a conocer el mensaje. Puede ser la televisión, la radio, vallas publicitarias
Fuente
Figuras retóricas en las imágenes publicitarias

Por medio de las figuras retóricas se puede expresar un mensaje de diversas formas dotándolo de sorpresa y a la vez convenciendo. Esta se manifiesta en lo verbal (nivel de signos simbólicos); en imágenes (nivel de signos icónicos); en la relación entre lo verbal y las imágenes (integración de símbolos e iconos).
Fuente
Actividades interactivas Educación media
Un poco más sobre figuras retóricas
jueves, 4 de agosto de 2011
SEÑALÉTICA
La señalética es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).
El diseño de la señalética empieza con el estudio de planos de planta de la gran superficie (de caminerías, recorridos o circulaciones planteadas); pasa por la presentación de la nueva y óptima organización de estas circulaciones y termina en el diseño de símbolos gráficos sintéticos y de fácil comprensión para guiar a la gente o vehículos por estas grandes superficies. Los símbolos diseñados variarán según si son para una señalización interna o externa, si es para guiar transeúntes o para guiar vehículos. En las empresas, normalmente estos símbolos siguen los lineamientos de la identidad visual corporativa (colores, estilo, geometrías, tipografía, etc. propios de la empresa) o bien pueden contener el distintivo visual (logotipo o marca) de la empresa dentro de cada señal o rótulo.
Funte
Ver actividad interactiva para educacion media
El diseño de la señalética empieza con el estudio de planos de planta de la gran superficie (de caminerías, recorridos o circulaciones planteadas); pasa por la presentación de la nueva y óptima organización de estas circulaciones y termina en el diseño de símbolos gráficos sintéticos y de fácil comprensión para guiar a la gente o vehículos por estas grandes superficies. Los símbolos diseñados variarán según si son para una señalización interna o externa, si es para guiar transeúntes o para guiar vehículos. En las empresas, normalmente estos símbolos siguen los lineamientos de la identidad visual corporativa (colores, estilo, geometrías, tipografía, etc. propios de la empresa) o bien pueden contener el distintivo visual (logotipo o marca) de la empresa dentro de cada señal o rótulo.
Funte
Ver actividad interactiva para educacion media
Suscribirse a:
Entradas (Atom)